¿Qué es un switch? y como conectarlo
Alfredo Soria M.
Definición
Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera desde la capa de enlace de da
tos en un modelo OSI
Este dispositivo nos servirá para
conectar varios elementos dependiendo el numero de puertos que disponga
nuestro switch, comúnmente podemos encontrar en el mercado equipos desde
4 puertos hasta 48 puertos.
¿Qué puedo conectar a un switch?
Estos pueden ser desde cámaras IP,
videograbadores, transmisores LAN de paneles de alarma o en domótica… en
fin podemos definir que cualquier dispositivo que posea una tarjeta de
red y requiera la interconexión con otros dispositivos necesitaremos un
switch para realizar dicha interconexión.
¿Cómo se conectan estos dispositivos al switch?
RJ es una interfaz física utilizada
habitualmente para conectar cualquier dispositivo que disponga de una
tarjeta de red cableada.
Dicho RJ45 posee ocho pines o conexiones eléctricas conectados a ambos extremos de cables de par trenzados (UTP).
Existe una normativa que especifica como
debe realizarse esas conexiones eléctricas sobre el conector, lo
habitual es usar el estándar TIA/EIA-568-B que define la disposición de
los pines
En la mayoría de los casos podemos
encontrar dichos cables previamente terminados a con unas medidas que
comprenden entre los 50 centímetros hasta los 25 metros. Si no tenemos
la medida adecuada, mediante conectores RJ45 y cable UTP podemos
fabricar nuestras conexiones a medida pero Recordad que la máxima
distancia entre el dispositivo a conectar y el switch no deberá ser
superior a los 100 metros.
Ahora que ya hemos explicado como es el
conector RJ45, lo único de debemos hacer en introducirlo en cualquier
puerto del switch hasta que escuchemos el famoso “click” del conector y a
partir de ahí estará interconectado con otros dispositivos conectados
al mismo switch o procedentes de otros switches.
Importancia de los switches
Una de las principales características
de estos equipos radica por su bajo coste y alto rendimiento para la
interconexión de varios dispositivos formando lo que comúnmente se llama
una red local.
Como uso estos equipos en los proyectos de seguridad
La tendencia de migración en los datos
analógicos a digitales se hace cada vez más fuerte en los sistemas
electrónicos de seguridad . Hemos pasado de cámaras analógicas por cable
coaxial a cámaras IP Full HD, de transmisores telefónicos a
transmisiones por TCP/IP y por supuesto de videograbadores por cinta a
videograbadores que graban a Full HD y transmites sus imágenes a través
de conexiones TCP/IP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario