5 errores comunes que no deben producirse al instalar un sistema de alarma
A lo largo de 16 años en el mundo de
la seguridad electrónica he supervisado multitud de instalaciones,
sobre todo por causa de una intrusión real (como responsable de la
Central Receptora de Alarmas) o por avería reincidente(como técnico de
averías en mis primeros años). Esta experiencia me ha permitido realizar
un extracto de las causas principales por las que un sistema de
seguridad puede fallar o no funcionar como se espera:
Instalar el panel de alarma/transmisor en una zona sin proteger o protegida por una zona retardada. Si se instala el panel de alarma/transmisor en una zona retardada,
estamos dando la posibilidad al intruso a que pueda sabotearla durante
el tiempo de entrada. El panel de alarma SIEMPRE debe estar protegido
por un sensor instantáneo. Además, para proteger el panel en los
períodos en que se encuentra el sistema desarmado, la caja que lo
contiene debe contar con detectores de manipulación activados las 24
horas, de forma que un posible intruso no pueda “preparar el terreno”
para acometer su intrusión cuando el negocio o la vivienda esté cerrada y
sin nadie.
No conectar la línea telefónica al transmisor directamente desde el PTR.
En infinidad de instalaciones nos encontramos con conexiones de los
paneles de alarma a rosetas de teléfono, es decir, cuando el panel
necesita realizar una transmisión no corta la línea telefónica del
inmueble para que la llamada no pueda ser saboteada. Para garantizar que
una transmisión no pueda ser saboteada desde la instalación telefónica
interna del inmueble, la conexión con el transmisor del sistema de
alarma debe ser realizada en el PTR (Punto de Terminación de Red) de
forma que cuando se requiera una transmisión por parte del panel de
alarma, el transmisor corte la red telefónica del inmueble, para
quedarse sólo el transmisor con la línea telefónica y realizar la
transmisión del evento sin problemas.
Instalar el teclado de control lejos de la entrada.
Este hecho nos obliga, en la mayor parte de las ocasiones, a configurar
más de un elemento de detección de forma retardada, es decir, más de un
sensor no se disparará hasta transcurrido el tiempo de entrada. Además,
deberemos haber configurado más tiempo de entrada del recomendado para
poder llegar al teclado de control. Por esto, lo recomendable es
instalar el teclado de control lo más cerca posible de la entrada,
siempre de forma oculta o disimulada.
Instalar los sensores infrarrojos (PIR) “mirando” hacia cristaleras o escaparates donde el sol incide directamente.
Los PIR detectan cambios bruscos de temperatura de la escena que tienen
delante, por esto, un escaparate o cristalera sobre los que el sol
incide directamente puede causar falsas alarmas. Lo mismo ocurre con los
“fogonazos” de los vehículos que puedan pasar por la calle y alumbrar
hacia el escaparate o cristalera, los pirosensores de los PIR son
sensibles a luz de determinada potencia y rango luminoso.
Colocar las Resistencias de Final de Línea(RFL) al “principio de la línea”.
Las RFL se deben colocar al final de la línea, es decir, en el
detector. Las RFL sirven para que el panel de alarma sea capaz de
diferenciar una señal de alarma de una de avería o sabotaje de la línea.
Por ejemplo, si la RFL es de 1K Ohm y está en serie con el contacto del
detector, el panel detecta una caída de tensión determinada para esta
resistencia cuando el detector está en reposo, si el cable se
cortocircuita la resistencia del circuito que forma la línea es
prácticamente 0 y se da la condición de avería. En cambio, si el cable
se corta, la resistencia en el circuito de la línea será infinita y en
este caso se interpreta como señal de alarma.
Estos errores son sencillos de corregir
mediante la formación y siendo un asesor en seguridad el que diseñe la
instalación.
Nota. El post , no es de mi autoria tiene derechos reservados, me lo han enviado y me parecio interesante postearlo, si conocen el auto por favor les ruego indicarme , para dar el credito a quien lo merece.
Hola Raúl Ernesto, el autor de este artículo soy yo y su link original es http://www.masseguridad.es/es/articulos/intrusion/18-5-errores-comunes-que-no-deben-producirse-al-instalar-un-sistema-de-alarma.html
ResponderBorrarMuchas gracias y un saludo,
Óscar Toro