miércoles, 30 de enero de 2019

Zonas Cruzadas

Al seleccionar 2 o más zonas definidas como zonas cruzadas, si estas se activan en una ventana de tiempo preprogramada cuando el sistema está armado, este enviará un código policial o de alarma verificada.
Resultado de imagen para teclado alarmas
Muchas estaciones de monitoreo activan esta función y definen un grupo o la totalidad de las zonas como zonas cruzadas con el fin de reducir falsas alarmas ya que en el caso que llegue un código policial fue por que se abrieron, en un periodo de tiempo pre programado, 2 o más zonas a la estación central de monitoreo.

Tamper en un detector de movimiento

Algunos detectores y en muchos casos el mismo panel de control incorporan un par de terminales llamados Tamper. Estos son los terminales del anti-sabotaje. Estos dispositivos contienen un switch que cuando alguien intenta quitar la cubierta del detector o en el caso del panel intenta abrir la tapa de la caja frontal, se abren dando condición de alarma. Estos contactos deben ser conectados a una zona de 24 horas del panel de control y es recomendable usarlos para evitar sabotajes del sistema cuando está desactivado.

Imagen relacionadaLos switches tamper se pueden encontrar en diferentes dispositivos electrónicos, como detectores de movimiento, paneles de alarma, paneles de detección de incendio, controles de acceso, sirenas, cámaras, etc.

¿Qué es el conteo de pixeles para las aplicaciones Megapíxel?

En las aplicaciones de vídeo modernas, la selección de una cámara de vídeo vigilancia correcta que cumpla con los requerimientos y especificaciones de imagen adecuadas, es el reto de los integradores y diseñadores de sistemas de seguridad.
Con las nuevas resoluciones, como HD, Full HD y Ultra HD, el video de alta definición cuenta con un abanico de opciones para elegir a la hora de diseñar una solución de video vigilancia. Es entonces donde surgen nuevas herramientas que nos permiten calcular con exactitud el tipo de cámara que se debe utilizar para cada aplicación. Una de estas herramientas es el conteo de píxeles, que nos permite realizar cálculos de cantidad de píxeles sobre una imagen de video en vivo que entrega la cámara IP. El resultado del conteo de píxeles nos permite verificar por medio de fórmulas, si la cámara se encuentra bien elegida y ubicada para el objetivo concreto.
Es normal que cada fabricante utilice sus propias formulas o modelos de cálculo para catalogar si la instalación de una cámara es útil para una aplicación específica, y según la densidad de píxeles se puede ubicar una escena como por ejemplo, de Detección (0.2px/cm), Reconocimiento (1px/cm) o Identificación (5px/cm).

Donde se define como:

  • Identificación: El detalle debe ser lo suficientemente bueno como para permitir establecer la identidad de una persona fuera de toda duda razonable.
  • Reconocimiento: Un alto grado de certeza de si la persona mostrada es la misma que otra vista anteriormente o no.
  • Detección: Permite determinar con un alto nivel de certeza si una persona está presente o no.
Los nuevos modelos de cámaras de video en red para videovigilancia con resoluciones Megapíxel, cuentan con un botón en su aplicación de software que permite en el momento de la instalación o configuración realizar un conteo de forma visual como ayuda al integrador o instalador, informando el ancho y alto del recuadro seleccionado de la imagen, incluso se puede mover y ajustar por toda la imagen utilizando la acción de arrastrar y soltar.