![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidWvLNe-SWb44vBtzLSGLdYPBisQdkj7w4QUoacyYnAxXIfKfrs44Eo6ubY1ONxY3B21zKWuS8WQYyiYk8hN7VjnBzWB96RuSuvdu5eTw7WzV5MMLoAQUTFghybLEop7UhkgAYDZlXy80/s320/h265.jpg)
En el trabajo de video vigilancia, usualmente nos encontramos con algunos términos como DNR, HDR, H.264 Y H.265
El post de ahora es para explicar a cerca del codec H.265 que ha sido desarrollado como el HEVC (High Efficiency Video Coding), a veces se denomina HEVC H.265, por la VCEG (Video Coding Experts Group) y la MPEG (Moving Picture Experts Group). Se estableció como el sucesor del H.264 (el codec más extendido) en 2013. El problema es que, como el H.264, los fabricantes de hardware han de pagar la licencia por agregar el soporte y los desarrolladores pagar una cuota.
Para los que están acostumbrados a trabajar con vídeo o simplemente han bajado algún vídeo de la red se habran dado cuenta como en muchas ocasiones estos videos vienen con formato "H.264", el estándar en la actualidad en la mayor parte de los vídeos, un modelo que sin embargo comienza a ceder ante su sucesor, el códec "H.265".
Con el "H.265" estamos ante un nuevo estándar de compresión de vídeo que promete revolucionar el streaming de vídeo así como las transmisiones y descargas de vídeo en dispositivos móviles. Pero ¿cual es el motivo de toda la expectación que levanta?
La principal nota diferencial del códec "H.265" es que reduce a la mitad el ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo y todo ello sin la temida perdida de calidad que sí que encontramos en otras alternativas del mercado.
Estamos hablando de un método de codificación de vídeo de alta eficiencia (High Efficiency Video Coding o HEVC). El resultado, la posibilidad de ver en streaming contenidos audiovisuales con resoluciones que pueden incluso superar el Full HD o 1080p y con un peso mucho más reducido.
El motivo para su éxito es que logra una calidad de vídeo idéntica al H.264 AVC pero a la mitad de la tasa de bits, logrando una importante reducción en el tamaño de los vídeos.
Sirva de ejemplo que un vídeo de casi una hora en Full HD con H.264 y un peso de 2,5 Gb puede verse reducido hasta sólo 1 Gb si se usa el códec H.265. Una diferencia de tamaño notable que sin embargo no ofrece una perceptible perdida de calidad.
En resumen podemos afirmar que H.265 es una nueva compresión de vídeo estándar, que produce videos de la misma calidad que H.264 pero ocupando sólo la mitad del ancho de banda.
En resumen podemos afirmar que H.265 es una nueva compresión de vídeo estándar, que produce videos de la misma calidad que H.264 pero ocupando sólo la mitad del ancho de banda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario