![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjULUdMTz4U5zgDVW2QLp2AUMixFKb8CpvZbADF1N8dx6yQBhL930Th3-ZJ4DrdvCgXb6xsdmac2l7l-WlzZ4yozTGLXjc-yjYiYQSaejDF7ci_34_i80Ox-M7z5BiOTL84SnPaIvDI_NU/s200/h264logo.jpg)
H.264 o MPEG-4 parte 10 es una norma que define un códec de vídeo de alta compresión, desarrollada conjuntamente por el ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG)
y el ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG). La intención del proyecto H.264/AVC fue la de crear un estándar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias notablemente inferiores a los estándares previos (MPEG-2, H.263 o MPEG-4 parte 2), además de no incrementar la complejidad de su diseño.
Para garantizar un ágil desarrollo de la misma, la ITU-T y la ISO/IEC acordaron unirse para desarrollar conjuntamente la siguiente generación de códecs de vídeo. El Joint Video Team (JVT) estaba formado por expertos del VCEG y MPEG y nació en diciembre de 2001 con el objetivo de completar el desarrollo técnico del estándar hacia 2003. La ITU-T planeó adoptar el estándar bajo el nombre de ITU-T H.264 e ISO/IEC bajo el nombre de MPEG-4 Parte 10 Códec de Vídeo Avanzado (AVC) y de aquí surgió el nombre híbrido de H.264/MPEG-4 AVC. Para empezar a programar el código del nuevo estándar adoptaron las siguientes premisas:
La estructura DCT + Compensación de Movimiento de las versiones anteriores era superior a otros estándares y por esto no había ninguna necesidad de hacer cambios fundamentales en la estructura.
Algunas formas de codificación de vídeo que habían sido excluidas en el pasado debido a su complejidad y su alto coste de implementación se volverían a examinar para su inclusión puesto que la tecnología VLSI había sufrido un adelanto considerable y una bajada de costes de implementación.
Para permitir una libertad máxima en la codificación y evitar restricciones que comprometan la eficiencia, no se contempla mantener la compatibilidad con normas anteriores.
CALIDAD DE COMPRESIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMaix4_S7W9HG-h3V8Fjdk54AzrjfD_-79ERoyW0pFrteTB2dZX3TKqXErXTgkEHUkISFtUUSNffqrhQpnz6KDmykcVdlx1ZYqbrqDMj2x-rlrH7nQrJwHXCGs0cveHGoxM4-binMnkOA/s400/Calidades-de-Compresion.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario