Habitualmente las cámaras IP tienen varias opciones de transmisión del video dentro de su configuración. Las comunes son HTTP, TCP y UDP
Cuales son las diferencias entre cada protocolo a la hora de transmitir video, y cual es el protocolo recomendado para configurar en la cámara por los fabricantes?
Cuales son las diferencias entre cada protocolo a la hora de transmitir video, y cual es el protocolo recomendado para configurar en la cámara por los fabricantes?
UDP:
Ventajas:
1. El audio y el video se transmiten en tiempo real (más rápido comparado que TCP y HTTP)
Desventajas:
1. No hay un mecanismo de reenvío de paquetes, por lo tanto, si se pierden paquetes por congestión de la red, el decodificador no puede descomprimir correctamente la imagen, produciendo el efecto que se puede ser en la imagen adjunta.
2. Para conexiones por Internet (no recomendada), se tienen que abrir varios puertos.
3. Para conexiones por internet, los paquetes UDP pueden ser bloqueados por el cortafuego.
Aplicación:
Normalmente se usa en la red interna para la visualización en vivo. No se recomienda usar para la grabación o para las conexiones a través de la internet.
TCP:
Ventajas:
1. Tiene mecanismo de reenvío de paquetes. Por lo tanto, si un paquete se pierde, el cliente le avisa a la cámara para que lo envíe de vuelta. El decodificador puede descomprimir perfectamente las imágenes porque todos los paquetes llegaron bien.
Desventajas:
1. No es tan tiempo real como UDP por el reenvío de paquetes.
2. Para conexiones por internet, se tienen que abrir o forwardear varios puertos.
3. Para conexiones por internet, los paquetes TCP pueden ser bloqueados por algunos cortafuegos.
Aplicación:
Normalmente se usa tanto en la red interna como por internet. Se utiliza especialmente para la grabación.
HTTP:
Ventajas:
1. Se basa en el protocolo TCP. Así que tiene las mismas ventajas, pero se empaqueta todos los paquetes TCP en paquetes HTTP para que los cortafuegos no lo bloqueen.
2. Para conexiones por internet, se necesita abrir solo un puerto.
Desventajas:
1. No es tan tiempo real como UDP
Aplicaciones:
Se usa normalmente para la visualización en vivo y grabación cuando se utiliza la internet porque tiene las ventajas de pasar por cortafuegos y tener que abrir solo un puerto.
Además existe otro tipo de conexión llamado HTTPS. Este es HTTP + SSL, que le agrega un mecanismo de encriptación para poder proteger el video y audio. Así nos podemos asegurar que nadie pueda hacer un "sniff" de los paquetes y estar viendo mi video.
Para las conexiones UDP, existen 2 tipos: Multicast o Unicast. Unicast son las conexions UDP normales que hablamos anteriormente.
Las multicast son usadas si hay muchos usuarios (+ que 10) que quieren ver video. Si necesitan saber más del tema, díganme y lo explico con más detalle.
Las cámaras VIVOTEK soportan todas estas conexiones que hablamos anteriormente, haciendo que la cámara sea lo suficientemente adaptable para todo tipo de transmisión y para todo tipo de ambientes de red.
Ventajas:
1. El audio y el video se transmiten en tiempo real (más rápido comparado que TCP y HTTP)
Desventajas:
1. No hay un mecanismo de reenvío de paquetes, por lo tanto, si se pierden paquetes por congestión de la red, el decodificador no puede descomprimir correctamente la imagen, produciendo el efecto que se puede ser en la imagen adjunta.
2. Para conexiones por Internet (no recomendada), se tienen que abrir varios puertos.
3. Para conexiones por internet, los paquetes UDP pueden ser bloqueados por el cortafuego.
Aplicación:
Normalmente se usa en la red interna para la visualización en vivo. No se recomienda usar para la grabación o para las conexiones a través de la internet.
TCP:
Ventajas:
1. Tiene mecanismo de reenvío de paquetes. Por lo tanto, si un paquete se pierde, el cliente le avisa a la cámara para que lo envíe de vuelta. El decodificador puede descomprimir perfectamente las imágenes porque todos los paquetes llegaron bien.
Desventajas:
1. No es tan tiempo real como UDP por el reenvío de paquetes.
2. Para conexiones por internet, se tienen que abrir o forwardear varios puertos.
3. Para conexiones por internet, los paquetes TCP pueden ser bloqueados por algunos cortafuegos.
Aplicación:
Normalmente se usa tanto en la red interna como por internet. Se utiliza especialmente para la grabación.
HTTP:
Ventajas:
1. Se basa en el protocolo TCP. Así que tiene las mismas ventajas, pero se empaqueta todos los paquetes TCP en paquetes HTTP para que los cortafuegos no lo bloqueen.
2. Para conexiones por internet, se necesita abrir solo un puerto.
Desventajas:
1. No es tan tiempo real como UDP
Aplicaciones:
Se usa normalmente para la visualización en vivo y grabación cuando se utiliza la internet porque tiene las ventajas de pasar por cortafuegos y tener que abrir solo un puerto.
Además existe otro tipo de conexión llamado HTTPS. Este es HTTP + SSL, que le agrega un mecanismo de encriptación para poder proteger el video y audio. Así nos podemos asegurar que nadie pueda hacer un "sniff" de los paquetes y estar viendo mi video.
Para las conexiones UDP, existen 2 tipos: Multicast o Unicast. Unicast son las conexions UDP normales que hablamos anteriormente.
Las multicast son usadas si hay muchos usuarios (+ que 10) que quieren ver video. Si necesitan saber más del tema, díganme y lo explico con más detalle.
Las cámaras VIVOTEK soportan todas estas conexiones que hablamos anteriormente, haciendo que la cámara sea lo suficientemente adaptable para todo tipo de transmisión y para todo tipo de ambientes de red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario