El protocolo RTSP se puede utilizar para transmitir imágenes en sistemas de CCTV y, debido a su compatibilidad con varios dispositivos, es una excelente opción para proyectos híbridos.
![Resolucion 1080P](https://santely.net/wp-content/uploads/2019/10/image-2.jpg)
El protocolo RTSP se puede utilizar para transmitir imágenes en sistemas de CCTV y, debido a su compatibilidad con varios dispositivos, es una excelente opción para proyectos híbridos.
Resolución en CCTV
El video es realmente un conjunto de imágenes consecutivas visualizadas en un periodo muy corto de tiempo, que según su velocidad se comportan para el cerebro humano como movimiento. Por lo tanto al momento de analizar la resolución del video podemos partir de la base del análisis de una única imagen. Desde este punto de vista la resolución de una imagen no es más que su tamaño medido en pixeles; por lo tanto al ser una imagen rectangular, podemos realizar esa medición en pixeles horizontales y pixeles verticales.Por otro lado, se ha vuelto común escuchar el termino Megapíxeles cuando nos referimos a la resolución de algún dispositivo de video. Cuando nos dan una resolución en megapíxeles nos están remitiendo en realidad el área ocupada por la imagen.
Para dar más claridad vamos a analizar la resolución 1080P que en el medio se vende como 2 megapíxeles. Como se expresó con anterioridad la resolución en megapíxeles hace alusión al área de la imagen, como estamos trabajando con rectángulos, el área de estos es igual a la multiplicación de la base por la altura.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE CCTV
A
AGC (Automatic Gain Control): En las cámaras de seguridad, el AGC es una función que ajusta automáticamente la sensibilidad en términos de iluminación del sensor para reproducir más nítidamente las imágenes.
Autoiris: En el caso de lentes para cámaras de seguridad, se refiere a uno que tiene la capacidad de regular su apertura automáticamente dependiendo de la intensidad de luz que reciba.
AWB (Automatic White Balance): En las cámaras de seguridad, el AWB es una función que controla la temperatura de color de las distintas fuentes de luz para tratar de lograr la mejor imagen posible.
B
Balun: Se denomina balun (del inglés balanced-un balanced lines transformer) a un dispositivo adaptador de impedancias que convierte líneas de transmisión simétricas en asimétricas. La inversa también es cierta: el balun es un dispositivo reversible. En el mundo de CCTV se utilizan para hacer el cableado de video con cable UTP en vez de coaxial, ya que permiten pasar de coaxial a UTP y al contrario con facilidad.
BLC (Back Light Compensation): En las cámaras de seguridad, el BLC es una función que busca compensar las situaciones de contraluz para evitar que la cámara se encandile con la gran intensidad de luz que recibe y produzca una imagen insatisfactoria.
BNC: Es un tipo de conector utilizado para terminaciones en cable coaxial. Su nombre viene de su mecanismo de tranca de tipo "Bayonet" y de sus dos inventores "Neill" y "Concelman".
C
PTZ: Son aquellas cámaras de seguridad motorizadas que tienen funcionalidad de movimiento horizontal (Pan), vertical (Tilt) y capacidad de hacer aumento sobre la imagen (Zoom).
CCD (Charge-Coupled Device): Es un sensor para la captura de imágenes compuesto por un circuito integrado y un arreglo de capacitores. En líneas generales, mientras más grande sea el CCD, mejor podrá ser la calidad de la imagen captada.
CIF: Significa Common Intermediate Format y se refiere al tamaño o resolución de una imagen en el ámbito analógico. Para hacer la comparación entre video analógico (caso NTSC) y digital, 1CIF (CIF) equivale a 1/4 de los píxeles contenidos en una imagen de tamaño completo de 704x480 píxeles, es decir, 352x240 píxeles. Existe también la variante 2CIF, que incluye la totalidad de los píxeles en la dimensión horizontal de la imagen (704) pero sólo la mitad de los de la vertical (240), así como también QCIF, que incluye sólo 1/16 de los píxeles de la imagen completa (176x120). El formato de mayor resolución es 4CIF (imagen completa) o 704x480 píxeles.
D
D/N (Day and Night): Las cámaras de seguridad que tienen esta especificación poseen una sensibilidad a la luz de por lo menos 0.01 lux lo que las hace efectivas para monitoreo en lugares con muy poca luz. En estas condiciones, estas cámaras cambian su configuración de color a blanco y negro automáticamente, logrando una sensibilidad a la luz mucho mayor.
DVR: Un grabador de vídeo digital (DVR por las siglas en inglés de Digital Video Recorder) es un dispositivo interactivo de grabación de video en formato digital.
F
Frames Per Second (fps): Se refiere al número de cuadros por segundo al cual se muestra o graba el video. Las transmisiones de TV convencionales son a 30 fps, ya que esta tasa es considerada como video en tiempo real.
I
Infrarrojo (IR): Las cámaras de seguridad que poseen esta funcionalidad pueden captar imágenes aun en oscuridad absoluta dentro de cierto rango de distancia que depende del número y tipo de leds que contengan. Comúnmente tienen entre 8 y 60 leds.
L
Lux (lx): Es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en CCTV para medir el nivel de luz mínimo al cual una cámara de seguridad puede captar imágenes de manera satisfactoria. A menor lux, mayor sensibilidad de la cámara a la luz.
M
Megapíxel: Un megapíxel o megapixel (Mpx) es una unidad que equivale a 1 millón de píxeles (px). A diferencia de otras unidades usadas en el ámbito de la computación que usan la base 2 para sus cantidades (1.024KB = 1MB, 1.024MB = 1GB, etc.), en este caso se usa la base 10 (1.000.000px = 1Mpx). Esta unidad se usa para expresar la resolución de imágenes digitales, por ejemplo, una cámara que puede tomar fotografías o video con una resolución de 2.048x1.536 píxeles se dice que tiene 3,1 megapíxeles de resolución (2048x1536 = 3.145.728px).
MxPEG: Sistema desarrollado por MOBOTIX para comprimir y almacenar datos de video con una carga reducida de red y una alta calidad de imagen. Está basado en el códec de video H.264.
Multiplexor: También conocido como video mux o quad de video, es un dispositivo que permite que señales de video de múltiples cámaras de seguridad se combinen para ser vistas en un solo monitor. Antiguamente se utilizaban para conjugar todos los streams de video de las cámaras en una sola señal para, por ejemplo, poder grabarlos en los VHS que tenían una sola entrada de video.
N
NTSC (National Television System(s) Committee): Es un sistema de codificación y transmisión de televisión analógica en color desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y Japón, entre otros países. Su especificación es 525 líneas a 60Hz.
P
PAL (Phase-Alternating Line): Es el sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países americanos. Su especificación es 625 líneas a 50Hz.
PoE (Power over Ethernet): Es una tecnología que permite que equipos de red tales como las cámaras IP reciban, además de los datos, su alimentación a través del cable UTP de Ethernet.
T
TVL (TV Lines): Es la unidad que se utiliza para medir la resolución de las cámaras de seguridad analógicas. Mientras más TVL tenga la cámara, mejor será su resolución.
V
Varifocal: En el caso de lentes para cámaras de seguridad, se refiere a uno que permite graduar su amplitud dentro de un rango especificado, por ejemplo, entre 2,8 mm. y 12 mm. Esto se traduce en variar de mayor a menor amplitud de imagen al mismo tiempo que de menor a mayor aumento o zoom.
VGA (Video Graphics Array): Es una norma de visualización de gráficos para ordenadores creada en 1987 por IBM. Hoy en día muchos DVR la utilizan por ser la salida común de los monitores de computadora.
El concepto DORI es una manera que encontraron los fabricantes de cámaras de seguridad para responder a la pregunta del cliente “Cual es el alcance de esta cámara”
El alcance no es un valor absoluto que se pueda especificar con un número solo, sino que se debe poner en función de otros parámetros, como que es lo que se necesita ver y con que detalles.
De allí surge este modelo, que viene del nemotécnico
D: Detección: Detectar si frente a la cámara hay o no una persona
O: Observación: Poder hacer una observacion de los movimientos de esa persona en el campo visual de la cámara
R: Reconocimiento: Reconocer una persona, esto es reconocer alguien que conocemos.
I: Identificación: Identificar una persona que no conocemos.
Para cada uno de estos, de acuerdo a muestreos y datos experimentales, se determinó una cantidad de pixels por metro cuadrado necesarios para lograr el objetivo de detectar, observar, reconocer o identificar.
Detectar: 25 Px/m2
Observar: 63 Px/m2
Reconocer: 125 Px/m2
Identificar: 250 Px/m2
Algunos estudios suman un quinto nivel al modelo DORI que es la identificación en condiciones complejas, por ejemplo tomando a la persona con el rostro tapado por una gorra o de costado.
Identificación en situación compleja: 500 Px/m2
En otros estudios se baja esto a nivel de Pixels por rostro.
La distancia que una cámara nos permita de cada una de las situaciones del modelo DORI será dependiente de la resolución de la cámara, de la distancia focal del lente y del tipo de sensor de imagen (1/3″, 1/4″, 1/2.8″) Existen muchos calculadores donde podemos ingresar estos datos y tener como resultado la cantidad de pixels por metro cuadrado, los veremos mas adelante en esta nota.RS-232
RS-232 es un estándar de data que describe la interfaz física y el protocolo para la comunicación de datos en serie de baja velocidad entre dispositivos. Esta es la interfaz que, por ejemplo, utiliza un computador para hablar e intercambiar datos con un módem y otros dispositivos seriales.
RS-485
RS-485 es una versión mejorada de RS-422 que admite hasta 32 dispositivos en la misma conexión. RS-485 es una especificación eléctrica de una conexión en serie multipunto, semidúplex y de dos hilos. Permite la configuración de redes locales económicas y enlaces de comunicaciones multipunto. Ofrece altas velocidades de transmisión de datos (hasta 10 Mbit/s), y como utiliza una línea diferencial balanceada sobre par trenzado (como RS-422), puede abarcar distancias relativamente grandes (4000 pies o 1200 metros). RS-485 solo especifica las características eléctricas del controlador y el receptor. No especifica ni recomienda ningún protocolo de datos.
Las salidas PGM en el sistema de alarma DSC se activan cuando un evento ocurre. Puedes programar el evento que deseas que active las salidas. Una salida consiste generalmente en una corriente eléctrica. Algunos de los muchos eventos que desencadenan una salida son: el apagado de la alarma antirrobo, el sistema armado o manipulado. Uno de los usos de las salidas PGM sería conectar una luz o sirena, para que cuando se active la alarma, envíe una corriente eléctrica a la luz o sirena para activarla.