HDCVI y HDTVI, la alta resolución sobre cable coaxial
Hasta hace relativamente poco tiempo en videovigilancia se
optaba principalmente por dos tecnologías a la hora de realizar
instalaciones: sistemas analógicos, con unas limitaciones en cuanto a resoluciones máximas que se podían obtener, o sistemas IP/digitales, sin limitaciones teóricas de resolución, pero con unos costes de material bastante más elevados.
Desde hace un par de años pero han aparecido dos tecnologías que pretenden hacerse un hueco entre los sistemas analógicos e IP, como son HDCVI y HDTVI, dos standards para transmitir video 720p y 1080p sobre cable coaxial. Gracias a ellos es posible realizar instalaciones de alta definición con un coste muy inferior a sus equivalentes en IP, y a la vez permite migrar sistemas antiguos analógicos a alta definición reutilizando el cableado existente.
![hdcvi_hdtvi](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u6qdksBHjUhA1erEhJkZQpFP_6hEnSDWRzk_DEOmReFt9MvGS6Zk8t3uz98SMyGHqVNRdr2zoFhsbbfJjf00zCtBwESkQkgzRFUM8LJNXiUTEZsxFFLXhFH0Md-zknUDHd4S7Ven0zM3x0bCZ5-daedg=s0-d)
HDCVI (High Definition Composite Video Interface) fue desarrollado por Dahua en 2012, y presentado en el CPSE a finales del 2013. A principios del 2014 ya empieza a haber en el mercado un amplio abanico de productos HDCVI, tanto fabricados por Dahua, como ensamblados por terceros.
HDTVI (High Definition Transport Video Interface) fue desarrollado por Techpoint en 2012. La tecnologia HDTVI es abierta, de modo que cualquier fabricante puede desarrollar productos HDTVI, sin necesidad de pagar royalties o comprar producto. Hikvision es uno de los principales valedores de la tecnologia HDTVI, aunque por alguna extraña razón ha decidido renombrar sus productos HDTVI como Turbo HD, añadiendo un poco más de confusión a las tecnologías existentes.
Las similitudes entre HDCVI y HDTVI son muchas:
Consulta:
Desde hace un par de años pero han aparecido dos tecnologías que pretenden hacerse un hueco entre los sistemas analógicos e IP, como son HDCVI y HDTVI, dos standards para transmitir video 720p y 1080p sobre cable coaxial. Gracias a ellos es posible realizar instalaciones de alta definición con un coste muy inferior a sus equivalentes en IP, y a la vez permite migrar sistemas antiguos analógicos a alta definición reutilizando el cableado existente.
HDCVI (High Definition Composite Video Interface) fue desarrollado por Dahua en 2012, y presentado en el CPSE a finales del 2013. A principios del 2014 ya empieza a haber en el mercado un amplio abanico de productos HDCVI, tanto fabricados por Dahua, como ensamblados por terceros.
HDTVI (High Definition Transport Video Interface) fue desarrollado por Techpoint en 2012. La tecnologia HDTVI es abierta, de modo que cualquier fabricante puede desarrollar productos HDTVI, sin necesidad de pagar royalties o comprar producto. Hikvision es uno de los principales valedores de la tecnologia HDTVI, aunque por alguna extraña razón ha decidido renombrar sus productos HDTVI como Turbo HD, añadiendo un poco más de confusión a las tecnologías existentes.
Las similitudes entre HDCVI y HDTVI son muchas:
- Transmisión de video HD sobre cable coaxial, 720p (1280×720) y 1080p (1920×1080).
- Transmisión de audio y telemetría por el mismo cable coaxial (eliminando la necesidad de cable adicional en domos motorizados, cámaras con OSD, etc).
- Posibilidad de pasar la señal por cableado UTP (pudiendo realizar el cableado en instalaciones nuevas ya con UTP, para asegurar una migración sencilla y rápida a IP en un futuro).
- Largas distancias de cableado sin perdida de señal, hasta 500 metros.
- Opción de mezclar cámaras en un mismo equipo, pudiendo usar a la vez 960H (960×576), 720p (1280×720) y 1080p (1920×1080). De esta manera es posible realizar una migración parcial de una instalación existente, manteniendo una parte de cámaras analógicas, y reemplazando sólo las que sean de mayor importancia por cámaras HD.
- Transmisión de video sin retraso. Puesto que la digitalización del video no se realiza en la cámara como ocurre con los equipos IP, la transmisión es inmediata, y no existe el pequeño delay en la imagen existente en sistemas IP.
- La metodología de instalación es la misma que con un sistema analógico. No es necesario adquirir nuevos conocimientos para realizar instalaciones HDCVI o HDTVI, como puede serlo para realizar instalaciones IP.
Consulta:
*- Si quieres grabar una cámara HDTVI a la vez en un equipo analógico
necesitas que la cámara tenga salida dual en HDTVi y analógico. Una
cámara HDTVI pura no la vas a poder grabar en un grabador analógico
*- Una cámara HDTVI no va a funcionar en un grabador HDCVI.
Si la camara HDTVI dispone de salida analógica o salida dual
HDTVI/analógica, entonces se puede poner la cámara como analógica, poner
en canal en 960H en el grabador, y si que funcionará, pero a 960×576 de
resolución en lugar de a 1280×720 o 1920×1080.
No lo son.
– HDTVI *si* es compatible con cámaras analógicas.
– HDCVI *no* es compatible con cámaras analógicas; pero existen grabadores HDCVI universales (que si soportan ambas tecnologías, pero a costa de incrementar el coste del equipo duplicando hardware).