viernes, 5 de junio de 2015
Como medir un LED
En este artículo explico en forma detallada como medir la tensión de un led común. Todos los leds tienen una característica muy importante que es la tensión de juntura. La misma depende de los compuestos con los que están hechos. En base a la tensión de juntura, los leds se pueden dividir en dos grupos: los leds con tensión entre 3V y 3,8V como por ejemplo los azules, los blancos y algunos tipos de leds verdes azulados y los de tensión entre 1,8V y 2,1V de los cuales encontramos los leds rojos, los amarillos, los naranjas y muchos tipos de verde.
Debido al hecho que los fabricantes introducen en el mercado nuevos modelos frecuentemente, yo aconsejo de medir la tensión de los leds que pensamos de usar para saber con exactitud cual es su tensión característica.
Es muy fácil de medir esta tensión, se necesita solamente una fuente de alimentación con tensión de salida entre 9V y 16V, un tester y una resistencia de 1Kohms (1.000 ohms). Este valor de resistencia nos garantiza una corriente razonable para nuestro led, ni muy alta, ni muy baja. A continuación les describo los pasos necesarios para medir dicha tensión.
PASO 1: reconocer la polaridad de nuestro led
Para identificar la polaridad de nuestro led existen dos elementos en el cuerpo de los mismos que podemos observar. El primero es la longitud de las patas. Como pueden ver en la figura, la pata más corta es el negativo. El segundo elemento se encuentra en la circunferencia del led, verán una pequeña parte derecha (indicada como “marca”), este es el negativo. El modo descripto funciona para todos los leds de 3mm y de 5mm. Yo personalmente uso también un tercer método que consiste en mirar dentro del led, el terminal con forma de banderín triangular es el negativo mientras que el otro, sin forma particular es el positivo. Este método no es seguro porque existen algunos leds donde la conexión es al contrario. Uso este sistema solamente con leds que ya conozco porque es más inmediato reconocer la polaridad en la fase de montaje de una plaqueta. Por lo tanto, en algunas circunstancias es bastante útil.
PASO 2: Conectamos nuestro led
Una vez que conocemos la polaridad de nuestro led podemos conectar uno de los terminales de la resistencia de 1Kohm (1.000 ohms) en serie con el positivo del led como se ve en la figura. Después conectamos el otro terminal de la resistencia al positivo de nuestra batería o a nuestra fuente de alimentación. Por último conectamos la pata libre del led al terminal negativo de la batería. El led tendría que encenderse.
PASO 3: Preparamos nuestro tester
Ahora preparamos nuestro tester para efectuar la medición. Movemos el selector del tester en la posición Tensión continua o VDC con la escala a 20V. Si nuestro tester no tiene disponible esta escala de tensión podemos elegir 30V o 50V. Conectamos la clavija negativa (de color negro) a la entrada que dice “COM” mientras que la positiva (de color rojo) a la entrada que dice V-mA-ohms. En el display se tendría que ver el valor “0.00″
PASO 4: Medimos la tensión
Hacemos contacto con la punta positiva del tester sobre la pata positiva del led mientas que la punta negativa del tester toca la pata negativa del led. Sobre el display del tester deberíamos ver la tensión. Podemos anotar este valor ya que el mismo nos será de utilidad para calcular el valor de la resistencia.
Fuente: http://www.inventable.eu/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario