lunes, 17 de marzo de 2014

Balunes de CCTV Transmisión de Video por par trenzado. II Parte.

¿Por qué usar par trenzado?
El par trenzado tiene muchas ventajas sobre el coaxial. Por esta razón ha ido desplazándolo en las redes de computadoras. La continua mejora que se está efectuando sobre este tipo de cables, baja los precios y mejora la calidad.
El ejemplo mas evidente es el cable UTP (Unshielded Twisted Pairs) nivel 5e de uso generalizado en las redes LAN.
Con este cable se puede transmitir video a mas de 600 metros sin amplificador. Con el nuevo cable nivel 6 los rendimientos son aún mejores.
•  Se pueden usar cables multipares existentes compartidos con otros servicios como alarmas, telefonía y datos
•  Costo menor que el del coaxil.
•  Cableados discretos en interiores
•  Empalmes rápidos y económicos
•  Menor volumen.
Por un solo cable UTP se pueden mandar hasta 4 cámaras (4 pares)
•  Menores pérdidas Îmayor alcance sin amplificadores
•  Menores interferencias

Parámetros de calidad de un Balún de CCTV

¿Cuál es el parámetro que mide la calidad de un balún?.
El principal será la medida de cuan cerca estemos de un balance perfecto. Un excelente balance es una de las diferencias mas importantes entre los balunes.
Hay una medida de cuan bueno es el balance.
Se llama “Relación de rechazo de modo común” (en inglés es CMRR– Common mode reject ratio) y para medirla basta con un
generador de RF de 10 KHz a 8 MHz y un buen osciloscopio de 2 canales.
En el lado balanceado se juntan ambos conductores y se aplica una señal fuerte Vcm (ej. 2 Volts) entre los conductores unidos y masa. Esta será una señal de “modo común”.
Si ahora medimos la señal sobre el lado desbalanceado, cargado con los 75 Ohms de impedancia característica, tendremos un voltajeVdm. Si el balance fuera perfecto este voltaje debería ser cero. Definimos el rechazo de modo común del balún como:
CMRR= 20 x log (Vmd/Vmc)
Los ingenieros usamos los decibeles para expresar en forma mas pequeña números grandes. Si la relación Vmd/Vmc fuera 10 a 1 tendríamos 20 dB, si fuera 100 a 1 tendríamos 40 dB. Si fuera 1000 a 1 tendríamos 60 dB.
Tener 60 dB de CMRR significa que un ruido de 5 Volts sobre el par trenzado generará apenas 5 milivolts de señal en el lado coaxial. Un balún que tenga solo 40 dB de CMRR en iguales condiciones generará 50 milivolts en el lado coaxial. O sea que con un
ruido de igual nivel se generará una interferencia diez veces superior.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario