El
casco de seguridad es fundamental para evitar accidentes y lesiones en
la cabeza por esto debemos conocer sus características y usos, para
ello conversamos con
Sr. Jose Luis Ponce, Product Manager de MSA de Chile.
¿Tienen fecha de vencimiento los cascos de seguridad?
Los Cascos no tienen una durabilidad definida en términos de tiempo
para los cascos MSA, pero deben evitarse las temperaturas extremas (-20
°C o +50°C), para esos casos se requieren cascos especiales fabricados
específicamente para labores con exposiciones a esas temperaturas,
además no deben pintarlo con pinturas de aerosol ni con contenido de
diluyentes, no limpiarlo con solventes derivados del petróleo. Cuando
el casco presente deficiencias en el color original, se recomienda
cambiarlo.
Como medida de precaución, MSA recomienda cambiarlo cada 5 años,
siempre y cuando no hayan signos evidentes de deterioro, si estos
existieran debe de ser cambiado de forma inmediata.
¿Cuántos tipos de cascos de seguridad hay?
Los tipos de cascos dependerán de los parámetros que se
utilicen por ejemplo de acuerdo a la resistencia a la electricidad se
tiene:
Clase E (ANSI) o Clase A (Norma Chilena):
Preparados contra conductores de alto voltaje (Pruebas a 20.000 volt – 30.000 volt)
Clase G (ANSI) o Clase B (Norma Chilena):
Preparados contra conductores bajo voltaje (Pruebas a 2.200 volt)
Clase C
No protegen contra electricidad
Además de acuerdo al impacto hay 2 tipos:
Tipo I (Impactos Verticales)
Tipo II (Impactos Laterales)
¿Puede un casco de seguridad proteger de un shock eléctrico o de quemaduras?
Si, los cascos tienen capacidad de proteger al trabajador de la cantidad de voltaje expuesto en la pregunta anterior.
¿Un casco sin uso y almacenado durante mucho tiempo, pierde sus características y propiedades?
Dependiendo donde se almacene y la exposición a los rayos
UV, rayos solares, temperatura, etc. puede ser que pierda sus
características, si el almacenamiento se realiza en un lugar bajo
sombra, a temperaturas no excesivas, no pierde las características y
propiedades.
¿Si un casco sufre un golpe o un impacto debe ser cambiado?
Si, inmediatamente.¿Cuándo es recomendable cambiar un casco?
El casco debe cambiarse cuando hayan signos visibles de deterioro
(grietas, decoloración, falta de etiquetas, otros daños percibidos) MSA
recomienda cambiar los cascos cada 5 años, y las suspensiones cada
año, cambiar las suspensiones es importante debido a que esta permite
disipar la energía del impacto de esta manera evitar daños cervicales.
¿El mismo casco me sirve para todo tipo de trabajo?
No, siempre debe evaluarse el trabajo a realizar, dependiendo de la
evaluación se deberá definir el tipo de casco. Por ejemplo si el
trabajo requiere protección eléctrica, o si es que el trabajo requiere
protección a material fundido, o si es que requiere protección contra
laceraciones, etc. Cada uno de los casos ejemplificados, requerirá
diversos tipos de cascos, siempre consulte con el fabricante o experto
en el tema.
¿Hay tallas especiales o todos son estándar?
Hay una talla estándar, el ajuste del casco lo entrega la suspensión, y está diseñada para diversos tamaños de cabeza.
¿Todos los cascos son del mismo material?
No; existen muchas diferencias, los materiales más utilizados por MSA
son Policarbonato de alta densidad, Polietileno de alta densidad, ABS,
Fibra Fenólica, etc. Es importante considerar que además de los
materiales, se deben considerar las calidades de estos, puede suceder
que algún fabricante utilice material reciclado, el cual no tiene la
misma cohesión del original.
http://www.paritarios.cl